jueves, 27 de octubre de 2016

Amistad y violencia de género

Un vídeo que demuestra amistad entre los nenes y no violencia.
https://twitter.com/_abriltabaress/status/789326906504126464

domingo, 23 de octubre de 2016

Amistad y psicología..

La amistad es un tipo de unión afectiva que se basa en la comunicación, el apoyo mutuo, la comprensión, el cariño y la absoluta armonía entre dos personas.

La amistad anima el alma y estimula el corazón. Se conocen sus efectos beneficiosos para la salud: activa nuevas áreas del cerebro y libera sustancias hormonales que favorecen la relajación y el bienestar. Además, es como un espejo que refleja nuestra imagen ampliada. Nos hace crecer y madurar, ayudando a forjar nuestra personalidad y nuestras relaciones sociales con quienes nos rodean. Si no es así, quizás no sea una verdadera amistad lo que tenemos.


El amor es un sentimiento íntimamente unido a la amistad. Todos necesitamos dar y recibir amor, es una capacidad de índole superior para la que el hombre está ampliamente dotado, a la vez que constituye una necesidad, ya que una existencia sin amor supone un vacío en una parcela importante de nuestra vida psíquica.
A lo largo de la vida vamos estableciendo numerosas relaciones interpersonales en las que volcamos nuestro afecto, de una forma más o menos intensa, dependiendo de la afinidad que sentimos por esas personas, de la intensidad y frecuencia de la relación y de la reciprocidad afectiva que advertimos en ellos. De forma más o menos inconsciente, damos cariño esperando que éste obtenga cierta resonancia en la persona.
Un profundo sentimiento de amistad activa áreas muy particulares, generalmente infrautilizadas en el cerebro, que secretan una mezcla especial de sustancias bioquímicas. La colaboración, el intercambio, el reconocimiento del otro, cierran el paso a la agresividad, la desconfianza o la defensa del territorio. El apoyo emocional que conlleva toda amistad y la alegría compartida activan el sistema inmunológico.
Tener amigos nos sirve de refugio donde, en caso de necesidad, podemos encontrar ayuda y consuelo sin tener que dar nada a cambio. La amistad no es posesión, ni exigencias, ni obligaciones sino libertad y querida, de tal modo que esta persona también nos dé cariño a nosotros, lo que supone un reconocimiento, una reciprocidad y el establecimiento de un vínculo afectivo como es la amistad.
El significado de la amistad y el tener amigos es algo que se instaura en la infancia y estas primeras adquisiciones influyen en su desarrollo posterior. Al principio el niño se relaciona básicamente con su familia más íntima (padres, hermanos…), pero poco a poco, sobretodo gracias a la escuela, el niño inicia su socialización entablando lazos afectivos fuera del hogar. Descubre a otros niños de su edad, con otras características, algunas iguales y otras diferentes a él. Aprende a compartir, a confiar y a querer a personas de su misma edad. Hay un doble vínculo de forma que la personalidad del niño influye claramente en el desarrollo de sus amistades y éstas, a su vez, también lo hacen sobre su personalidad. En esta etapa es fundamental el aprendizaje que se hace a partir de los padres, de sus amigos y de la relación que tengan con ellos. Es más fácil que un niño tenga amigos en una familia en la que se valoran y potencian los lazos de amistad.
La amistad, como la relación de pareja, es una relación íntima de dar y recibir. Responde a las necesidades humanas de seguridad, aprobación de los demás, estar acompañado y sentirse comprendido y querido. La amistad es una forma de enriquecimiento personal, aprendemos a dar y recibir cariño, a ser más generosos, pero además podemos aprender de las experiencias del otro, de sus conocimientos y vivencias.
Marta Guerri

lunes, 19 de septiembre de 2016

Amigos!!!

A mis amigos de Internet...
A todos,
les doy las GRACIAS!!
Por saberme soportar,
por estar en mi ventana,
y alegrarme un día más!!
con todo mi cariño.

martes, 30 de agosto de 2016

¿Qué es la amistad?

¿Qué es la amistad?
El sentimiento de la amistad es considerado como uno de los principales valores para desarrollar características beneficiosas para el ser humano, fortaleciendo las relaciones sociales existentes en la vida de cada individuo.
Este lazo afectivo hay que trabajarlo duramente todos los días, dedicando tiempo y cariño hacía la otra persona y sabiendo escuchar en cada momento. Con nuestras frases de amistad podrás aprender valiosas lecciones sobre el significado de ésta palabra.



valor de la amistad
Cuando nos vamos haciendo mayores, los recuerdos y las vivencias del pasado cobran una importancia mucho más especial, hasta el punto de que algunos episodios a los que no llegaste a dar valor en su momento, por su cotidianidad o falta de magnificencia, se convierten en los más bonitos en nuestra cajita de los recuerdos. Una simple comida, un simple abrazo, una película compartida con alguien bajo una mantita en invierno, una tarde de café, un paseo en primavera…miles de opciones para recordar, como miles son las cosas que hacemos y de las cuales disfrutamos a lo largo de los años. Y si nos fijamos, la amistad es una parte primordial de cada uno de esos recuerdos.
Las imágenes de amistad de las que hemos sido protagonistas en cada una de las etapas de nuestra vida, se acumulan en álbumes y, sobre todo, en el interior de nuestro corazón. Y es que el ser humano no disfruta del camino en solitario, y por esa razón, tendemos a relacionarnos con los demás y a compartir nuestros deseos, nuestras ganas de reír y de divertirnos, o nuestras frustraciones y miedos, con los demás; con aquellos que comparten momentos importantes de la vida con nosotros, como el pueblo de la infancia y de nuestros orígenes, el colegio en el que aprendemos algunas de las cosas más valiosas del mundo, el instituto o nutro lugar de trabajo. ¡No importa el sitio! Los pasos que recorren nuestros pies con el paso del tiempo, son solo equiparables al montón de personas con las cuales podemos cruzarnos en la vida en cualquier lugar. Montones de personas que se traducen en cientos de oportunidades de dar con una persona que nos entienda y que esté dispuesta a compartir el tiempo con nosotros: una amistad.







"me bendijo con su amistad"

http://www.clarin.com/extrashow/fama/Mel-Brooks-despidio-Gene-Wilder_0_1640836028.html

sábado, 13 de agosto de 2016

Leyenda del verdadero Amigo

Dice una linda leyenda árabe que dos amigos viajaban por el desierto y en un determinado punto del viaje discutieron. El otro, ofendido, sin nada que decir, escribió en la arena:


Hoy, mi mejor amigo me pego una bofetada en el rostro.

Siguieron adelante y llegaron a un oasis donde resolvieron bañarse.
El que había sido abofeteado y lastimado comenzó a ahogarse, siendo salvado por el amigo.
Al recuperarse tomó un estilete y escribió en una piedra:
Hoy, mi mejor amigo me salvo la vida.
Intrigado, el amigo preguntó:
¿Por qué después que te lastimé, escribiste en la arena y ahora escribes en una piedra?
 Sonriendo, el otro amigo respondió:
Cuando un gran amigo nos ofende, deberemos escribir en la arena donde el viento del olvido y el perdón se encargarán de borrarlo y apagarlo; por otro lado cuando nos pase algo grandioso, deberemos grabarlo en la piedra de la memoria del corazón donde viento ninguno en todo el mundo podrá borrarlo




















lunes, 8 de agosto de 2016

Frases y poemas sobre el valor de los amigos y la amistad

Los amigos, esas personas que nos acompañan y tenemos cerca en la vida real, con las que podemos compartir nuestras alegrías, tristezas, planes, sueños y desdichas, son un tesoro incalculable y a veces no justamente valorado.
Esos en los que podemos confiar, lo que nadie más debe saber.
Esos donde nos socorremos cuando los problemas nos atormentan y nos desahogamos contándoles nuestras penas. Esos a los que podemos acudir en busca de apoyo y ayuda.
Esos que son nuestros confidentes, con los que compartimos nuestros pensamientos más secretos y anhelos.
Esos, ante los cuales podemos quitarnos la máscara de la formalidad y comportarnos como verdaderamente somos.
A todos esos que por desgracia nunca son muchos, podemos dedicarles unos minutos de nuestro tiempo y hacerles saber cuánto representan para nosotros.


✓ Un verdadero amigo puede ver el dolor en tus ojos, mientras que los demás se dejan engañar por tu sonrisa.
✓ Un verdadero amigo no es el que estuvo desde el comienzo, sino el que se queda hasta el final...
✓ Amigo no es aquel que sabe tus experiencias, es aquel que las vivió contigo.
✓ Se cambia de año, se cambia de sueños, se cambia de objetivos, pero jamás de amigos...
✓ Somos exactamente como nuestros amigos nos ven. Pensamiento japonés
✓ La amistad verdadera es desinteresada, pues más consiste en dar que en recibir; no busca el provecho propio, sino el del amigo.
✓ La mejor sensación del mundo es tener un amigo que ame lo que amamos y que odie a las mismas personas que odiamos.
✓ Un mejor amigo ha de ser como la sangre que acude a la herida sin tener que llamarla.
✓ Los amigos son los colores en el arco iris de la vida.
✓ El amigo leal se ríe con nuestros chistes, aunque no sean tan buenos y se conduele de nuestros problemas, aunque no sean tan graves.
✓ El camino más corto para llegar a cualquier parte es tener a un amigo viajando contigo.
✓ Amigo es aquel que sabe cuándo darte una mano para ayudarte, y cuándo soltarte para que hagas tu camino solo.
✓ A veces lo que a un psicólogo le toma varias sesiones, un amigo te lo dice con una sola mirada.
✓ Lo importante no es tener 100 amigos, sino tener aunque sólo sea uno que esté a nuestro lado, cuando lo necesitamos.
✓ Un buen amigo es ese que a pesar de la distancia, se acuerda de los momentos importantes que juntos vivimos.
✓ La verdadera amistad es como la fosforescencia, resplandece mejor cuando todo se ha oscurecido.





Amistad también en los malos momentos

La amistad se trata de estar siempre, no solo en los buenos o en los malos momentos, sino siempre, sin importar el momento. Y saber que van a estar.
https://youtu.be/_DwjMCZs-Yw

martes, 21 de junio de 2016

Amistad de padre e hijo!!!

Papá se tatúa en la cabeza cicatriz de su hijo para animarlo, tras cirugía de tumor cerebral

El niño de ocho años fue diagnosticado el año pasado con un tumor maligno

Por los hijos, los padres son capaces de cualquier cosa, incluso hasta de hacerse una marca de por vida. El pequeño Gabriel Marshall de ocho años fue diagnosticado con un tumor cerebral, y tras la operación le quedó una cicatriz en la cabeza. Para darle ánimos,Josh Marshall decidió tatuarse la misma forma de la herida que quedó en la cabeza de su hijo.
La familia Marshall, originaria de Kansas, recibió en marzo del año pasado la mala noticia de que su hijo tenía un tumor cerebral que ponía en riesgo su vida. Tras la operación, para retirarle el tumor conocido como astrocitoma anasplático, al niño le quedó una gran cicatriz, la cual afectó su autoestima.
Para ayudar a su hijo a elevar sus ánimos, Josh decidió tatuarse la misma cicatriz en la cabeza. Con ello, pretende ayudar a elevar la confianza del niño y darle una lección a la gente que lo ve con curiosidad. La tierna imagen se ha hecho viral en las redes gracias a que Josh entró a un concurso llamado #BestBaldDad en Instagram de la Fundación St. Baldricks para celebrar el Día del Padre.
La imagen de los Marshall fue la ganadora del concurso con más de cinco mil votos. La foto ha enternecido los corazones de miles de usuarios, quienes no han parado de aplaudir el gran corazón del papá.


domingo, 12 de junio de 2016

A un amigo

No puedo darte soluciones para todos los problemas de la vida, ni tengo respuestas para tus dudas o temores, pero puedo escucharte y compartirlo contigo.

No puedo cambiar tu pasado ni tu futuro.
Pero cuando me necesites estaré junto a ti.

No puedo evitar que tropieces.
Solamente puedo ofrecerte mi mano para que te sujetes y no caigas.

Tus alegrías, tus triunfos y tus éxitos no son míos.
Pero disfruto sinceramente cuando te veo feliz.

No juzgo las decisiones que tomas en la vida.
Me limito a apoyarte, a estimularte y a ayudarte si me lo pides.

No puedo trazarte limites dentro de los cuales debes actuar,
pero si te ofrezco el espacio necesario para crecer.

No puedo evitar tus sufrimientos cuando alguna pena te parta el corazón,
pero puedo llorar contigo y recoger los pedazos para armarlo de nuevo.

No puedo decirte quien eres ni quien deberías ser.
Solamente puedo quererte como eres y ser tu amigo.
En estos días oré por ti...

En estos días me puse a recordar a mis amistades mas preciosas.
Soy una persona feliz: tengo mas amigos de lo que imaginaba.
Eso es lo que ellos me dicen, me lo demuestran.
Es lo que siento por todos ellos.
Veo el brillo en sus ojos, la sonrisa espontánea y la alegría que sienten al verme.
Y yo también siento paz y alegría cuando los veo y cuando hablamos,
sea en la alegría o sea en la serenidad.

En estos días pensé en mis amigos y amigas,
entre ellos, apareciste tú.
No estabas arriba, ni abajo ni en medio.
No encabezabas ni concluías la lista.
No eras el número uno ni el número final.

Lo que sé es que te destacabas por alguna cualidad que
transmitías y con la cual desde hace tiempo se ennoblece mi vida.

Y tampoco tengo la pretensión de ser el primero, el segundo o el tercero de tu lista.
Basta que me quieras como amigo.

Entonces entendí que realmente somos amigos.
Hice lo que todo amigo:
Oré... y le agradecí a Dios por ti.

Gracias por ser mi amigo.

Autor del poema: Jorge Luis Borges

domingo, 5 de junio de 2016

Primos, una amistad especial

Dicen que un primo ve la primera lágrima, seca la segunda e impide la tercera
Estamos acostumbrados a hablar de los hermanos como los primeros amigos de nuestra infancia, y de ese modo a veces olvidamos, injustamente, el valor que nuestros primos tienen en los primeros juegos, en los primeros cambios y en los primeros afectos.
Ellos son vínculos imprescindibles en nuestra vida y, si la relación es buena, pueden llegar a volverse pilares maravillosos que reflejan muchas sonrisas cariñosas en nuestro rostro.
Digamos que la amistad entre primos es una amistad especial dentro de nuestra familia.
Eso hace que, aunque no sean parte de nuestra vida diaria, logran aún así tener un lugar privilegiado en nuestros pensamientos, así como quedarse siempre grabados profundamente en nuestras memorias.
Los primeros amigos, nuestra familia
Quien tuvo el gusto y el placer de crecer con primos a su lado sabe cuán deseados son los encuentros que tanto tardan en llegar, las tardes de juegos, las historias que contar, las noches platicando durante horas, las peleas y las paces que se hacen bajo la mirada de los adultos.
¡Pídanse disculpas y dense la mano! –decían nuestros padres y tíos. Cómo era difícil darse la mano, pero después de eso era fácil olvidar las peleas. ¿Por qué? Porque cuando éramos niños sabíamos que cada segundo de juego era un tesoro precioso que no podíamos perder, y quedar enojados significaba justamente eso.
El tiempo valía oro y los malentendidos no valían la pena, pues se perdían momentos de placer al lado de nuestros primos, pues en cualquier momento venía la llamada para ir a cenar o para irse a casa.
Con nuestros primos aprendemos a relacionarnos más allá de las fronteras de nuestro hogar seguro, más allá de las normas diarias y de los apuros cotidianos, nos apartaban incluso de la realidad para entrar en un mundo de sueños que nos hacía volar a lugares llenos de fantasía y diversión.
Los primos, una amistad para siempre
Las tardes de juegos y los secretos compartidos hicieron de esos momentos de nuestra infancia algo memorable.
Aprendimos a compartir, a resolver conflictos, a enjugar lágrimas, a escuchar, a curar heridas, a hacer perfumes con flores, a buscar tesoros, a considerar valiosa toda la naturaleza y a obtener una sabiduría emocional que nos transmitió la existencia de una conexión tan especial como la que se establece entre los hijos de hermanos.
La relación que los padres y los tíos mantienen se refleja muchas veces en el clima que se establece en los juegos y en las relaciones entre los propios primos.
Así, si los hermanos pasan tiempo juntos, terminan ayudando a crear entre sus hijos una relación duradera, bien establecida y libre de conflictos cotidianos que, a veces, pueden llegar a oscurecer la belleza de esa etapa y ese momento.
Así como sucede en la relación entre personas especiales que se quieren, dicen que un primo ve la primera lágrima, seca la segunda e impide la tercera.
En la medida que vamos creciendo, surge entre los primos una complicidad especial que se transforma en una permanencia emocional única.
Sabemos que están ahí incluso cuando no nos veamos, somos conscientes de que la distancia física no puede afectar ese sentimiento, y podemos apoyarnos y ayudarnos unos a otros sin ninguna duda o vacilación.
Si esa relación está muy bien enraizada, puede llegar a durar toda la vida, transformándose en una amistad maravillosa dentro del árbol genealógico, una amistad que nos ayuda a diseñar una complicidadextrema, como un postre sabroso que hace sonreír, algunas veces de nostalgia, sí, pero sobre todo de felicidad.
Felicidad que marca una vida y muchas etapas, felicidad que no puede borrarse y que nos hará llevar siempre dentro de nuestro corazón la belleza de tener primos con nosotros.

domingo, 29 de mayo de 2016

Friendsheep

Friendsheep, es un espectacular corto animado realizado íntegramente por los alumnos (promoción de Marzo de 2010) de la academia de animación 3D PrimerFrame, ubicada en Valencia (España).

Seleccionado en la categoría de mejor corto de animación, en la edición de 2.012 de los premios Goya, y galardonado con numerosos premios a lo largo de los dos últimos años. Este corto, nos narra la historia de un lobo, que se dedica a limpiar los vidrios en un edificio; cuando de repente se encuentra con una oficina llena de ovejas. Un suculento bocado fuera de su alcance, pero que con un poco de ingenio lograra ingresar a trabajar ahí. Con lo que no contaba el lobo, era con la buena comida que ofrecían allí, la cual lo hizo olvidarse por un momento de su objetivo principal… bueno aunque por muy poco tiempo. 

Los premios que gano:

https://youtu.be/PrYGlmzmiBg

domingo, 22 de mayo de 2016

Partly Cloudy

Parcialmente nublado (titulado originalmente Partly Cloudy en inglés) es un corto de animación 3-D generado por ordenador con la compañía Pixar Animation Studios que se hizo para exhibirse en cines junto con la película Up en la cual se desarrolla al principio. Todo el mundo sabe que los bebés los traen las cigüeñas sean humanos, perritos, gatitos, etc... pero antes..., ¿De dónde salen? ¡Pues son las nubes quienes los hacen! Cada nube tiene una cigüeña que lleva los bebes y los animales de cualquier tipo, pero hay una apartada que hace bebés de animales especiales y peligroso.

Y la cigüeña encargada de llevarlos a estos, hasta su destino siempre sufre alguna lesión, la hieren y hacen dificultoso su viaje. En la mitad del corto aparece que la cigüeña abandona a la nube, la cual le daba estos bebes tan peligrosos, la nube que llora desconsolada, pensando que la había abandonado y que ahora no sabia quien iba a llevar a sus bebes creados, pero mas allá de eso, ella extrañaba a su cigüeña que ya era su amiga, la cual había ido a otra nube, pero solo había ido a buscar una protección para llevar mejor a sus bebés y no sufrir ninguna lesión en el camino. Volvió mostrando lo que había conseguido, la nube contenta la abrazo y enseguida le dio un bebe para que llevara... Y la vida continua...
Lo que rescato de este vídeo es la amistad entre la cigüeña y la nube

                                        



https://www.youtube.com/watch?v=-a6Pe1ovKHg

lunes, 16 de mayo de 2016

Items para ser un amigo verdadero

Cualquiera puede quedarse a tu lado, cuando estás haciendo lo correcto, pero un amigo verdadero permanece a tu lado igualmente si estás equivocado.
Cualquier amigo se identifica cuando te telefonea. Un amigo verdadero no necesita identificarse, pues conoces muy bien su voz.

Cualquier amigo, inicia una conversación con el boletín de novedades sobre su vida. Un verdadero amigo dice: "¿Que hay de nuevo sobre ti?"
  • Un amigo cualquiera cree que los problemas de los que te quejas son recientes. Un amigo verdadero dice: "Te estás quejando sobre la misma cosa desde hace catorce años. Sal de este laberinto y toma una decisión sobre ello”.
  • Un amigo cualquiera nunca te vio llorar. Un verdadero amigo tiene sus hombros encharcados por tus lágrimas.
  • Un amigo cualquiera no sabe el nombre de tus padres. Un verdadero amigo tiene el teléfono de ellos en su agenda.
  • Un amigo cualquiera trae una botella de vino para tu fiesta. Un verdadero amigo llega más pronto para ayudarte a cocinar y se queda hasta más tarde para ayudarte en la limpieza.
  • Un amigo cualquiera busca conversar sobre tus problemas. Un verdadero amigo busca ayudarte a resolver tus problemas.
  • Un amigo cualquiera duda sobre la realidad de tus historias románticas. Un verdadero amigo podría hasta chantajearte con todo lo que sabe.
  • Un amigo cualquiera, cuando te visita actúa como un invitado. Un verdadero amigo abre tu nevera y se sirve.
  • Un amigo cualquiera, cree que la amistad terminó cuando discutisteis. Un verdadero amigo sabe que no existe una amistad sin una divergencia.
  • Un amigo cualquiera espera que siempre estés cerca cuando te necesite. Un verdadero amigo espera estar siempre cerca cuando tú lo necesites a él.


sábado, 7 de mayo de 2016

Cómo mantener la amistad femenina a pesar del tiempo y las rivalidades

Aunque nutrirla es bueno para la salud, las enemistades propias del género lo hacen más difícil.Otra tarde de amigas, historias interminables, risas, intimidades, también lágrimas y al final una sensación de tranquilidad. Esto es lo que ocurre cuando se disfruta de la amistad femenina, que definitivamente, tiene propiedades terapéuticas.

“Ellas crean un sistema de apoyo que les ayuda a lidiar con el estrés y las experiencias difíciles, al producir mayores cantidades de serotonina, un neurotransmisor que combate la depresión”, afirma por correo el doctor David Spiegel, director del Laboratorio de Investigación en Psicología de la Universidad de Standford.
Las mujeres construyen conexiones emocionales muy fuertes con sus amigas, a diferencia de las amistades masculinas en las que la unión comienza por aficiones en común como la música o los deportes. “Por eso es beneficioso para  ellos establecer relaciones sólidas con las mujeres, tanto de amistad como de pareja, porque ellas también les brindan soporte emocional al género masculino”, explica Spiegel.
Estos hallazgos hacen parten de una investigación que el investigador ha venido desarrollando desde los años 70 con mujeres diagnosticadas con cáncer de seno en fase terminal. Estas se reunían una vez por semana en grupos de apoyo donde hablaban abiertamente sobre su enfermedad y la muerte. Los resultados indican que aquellas que asistían a los grupos tuvieron un promedio de supervivencia mayor de cerca de 18 meses, respecto a las que solo recibían el tratamiento tradicional.
En su cotidianidad, muchas otras mujeres son testigos de estos beneficios. “Mis amigas me sirven para desahogarme cuando tengo problemas en la oficina, también me dicen las verdades; no me solucionan mis asuntos, pero me siento recargada de energía cuando paso tiempo con ellas”, comenta la abogada Natalia Sánchez.
En muchos casos, su sola presencia es de gran ayuda: “Mi mamá tuvo un accidente muy grave y estuve deprimida por mucho tiempo, no quería ver, ni hablar con nadie, pero mis amigas me seguían invitando a salir y hacer planes. Cuando iba no les hablaba casi, solo las escuchaba; estar en su compañía me reconfortaba”, asegura la arquitecta Paula Buitrago.
Con el paso del tiempo los beneficios de nutrir estas amistades son cada vez más evidentes en la salud, pero al mismo tiempo se va reduciendo el círculo de amigos.
Una investigación publicada por el Psychologycal Bulletin de la Asociación Americana de Psicología, desarrolló una análisis con 177,635 participantes de todas las edades, desde adolescentes hasta personas de la tercera edad, mostrando cómo las conexiones sociales y amistades empiezan a disminuir a partir de la edad adulta.
De acuerdo con el estudio, en promedio cada siete años se cambian o renuevan las amistades. Esto corresponde a cambios que van pasando en la vida como entrar a la universidad, el primer trabajo, casarse, tener hijos, etc.
Además, no todas las amistades son igual de importantes en todas las etapas de la vida o en todas las actividades. El estudio cita como ejemplo a los compañeros de trabajo y los vecinos, que en ciertos momentos resultan siendo con quienes se comparte la mayor parte del tiempo. En el caso de las amigas también puede existir alguien para cada plan: una con las que sea divertido ir a bailar o ir al gimnasio, otra con la que se vaya de compras o salga a pasear con los hijos o simplemente se reúna a charlar.
Finalmente, ser consciente de las actitudes negativas que otras mujeres le generan puede ayudar a mejorar las relaciones amistosas femeninas: “Solo esté en paz con usted misma, evite juzgar a otras y hablar mal de ellas”, explica la psicóloga Fraunky Jiménez.
Así, sacar tiempo para esas mujeres que la escuchan y la entienden le dará bienestar.

Otra cara de la moneda 
La violencia indirecta también es parte de las relaciones entre mujeres y se presentan como una característica instintiva que estas tienen para enfrentarse a sus rivales. “Este tipo de comportamientos genera depresión y ansiedad a quien los sufre y tampoco son benéficos para la salud de quien los promueve”, asegura desde Canadá la investigadora Tracy Vaillancourt de la Universidad de Ottawa, que desarrolló un estudio sobre el tema.





viernes, 29 de abril de 2016

En el dia del animal, Ramon!!!

No importa lo que suceda en la relación, cuál sea el trato, las indiferencias o los malos genios y regaños, él siempre ha estado ahí. Amoroso, juguetón, pendiente, leal y constante en su amistad, que es permanente e incondicional. Sabe identificar a la perfección el estado emocional en el que me encuentro para actuar de acuerdo con este. Su lengua, que expresa muchas cosas, ha limpiado de mi cara aquellas lágrimas de tristeza que de vez en cuando vienen, con esos besos perrunos de consolación. Él solo entrega amor sin esperar nada a cambio.
Llegó a mi vida después de varios meses de pensar y repensar si estaba dispuesta a enrolarme en el compromiso que demanda todo animal. La decisión final llegó en el momento en que equivocadamente pensé que podría ser un factor de unidad para algo que estaba condenado a terminar. Tal vez esa coyuntura forjó su “perronalidad”: sensible, afectuosa y tierna; pero también con capacidad de entristecerse fácilmente, sobre todo cuando está solo. 

Al tomar la decisión de recibir a un nuevo integrante en casa, empecé por lo que cualquier persona o familia debería: decidir la raza o el tipo de animal que quería que fuera mi compañero de batalla. Era consciente de la limitación de tiempo con la que contaba en mi día a día. Por eso investigué sobre perros que fueran dormilones, que no tuvieran la necesidad de correr mucho y fueran ideales para estar en casa felices de vivir pegados a su amo. Así fue como encontré que el ideal para mí era un bulldog inglés.
Los norteamericanos los llaman ‘velcrodog’ porque jamás se desprenden de su amo. Esa es quizá una de sus características que más me agradan. Siempre está ahí, no importa cuáles sean los “subes y bajas” de nuestra relación; sus ojos caídos siempre están dispuestos a mirarme y, de cierta forma, hablarme y decirme: aquí estoy, soy tu amigo, el que te quiere, te aguanta y te entiende.
Por supuesto, como en cualquier relación, no todo es perfecto y hay cosas que solo se aprenden una vez empieza la convivencia. En mi caso, debido a la raza, tuve que aprender a aceptar que por más que lo educara como dictan las reglas, mi perro se iba a demorar poco más de un año para aprender a hacer sus necesidades donde toca; es decir, fuera de la casa. Igualmente tuve que aceptar que mordiera todos los tacones de mis zapatos, y que hoy mi clóset aún tenga secuelas de aquellas travesuras, pues fue imposible cambiarlo todo.
Tuve que acostumbrarme a las puertas rasguñadas, por su constante intención de entrar o salir de los sitios prohibidos, y a encontrar tapetes rotos y objetos masticados a medias. Pero fue así como mi amigo fiel, el que ha estado ahí desde hace cinco años, me ha dejado una de las más grandes enseñanzas para la vida: ¡Que las cosas deben estar ahí para uno y no uno para ellas!
La mayoría de las relaciones entran en la rutina, y la que hay entre mi perro y yo no es la excepción. Hoy su día a día transcurre mirando por la ventana, observando con detenimiento a los transeúntes, exaltando su ánimo cuando algún can los acompaña. Ladrar no es lo suyo, el silencio es un aliado, pero su mirada es profunda y con ella comunica a la perfección la emoción que le llega. Como a muchos perros, le encanta la comida que no le corresponde y no falta el amigo alcahueta que, a escondidas, le da un pedazo de pan o una galleta; gesto que agradece, pero que lo malcría, le hace daño y después nosotros pagamos con sus efectos digestivos.
Como la mayoría de los de su raza, no tiene muy clara la dimensión de su cuerpo (peso y fuerza). Por eso, a veces parece torpe y brusco. Le gusta hacer las cosas a su manera (¡no en vano dicen que las mascotas se parecen a sus dueños!) y demuestra su agrado por alguien cuando le comparte su sofá y después saca sus juguetes para entrar en dinámica de recreación

Nuestra convivencia y amistad no han sido fáciles, pero a la hora de hacer un balance, el resultado siempre es positivo. Mi amigo cada día es más juicioso. Su emoción al recibirme cuando llego a casa, su compañía durante la siesta después de almuerzo, en donde sus ronquidos son arrulladores (como buen perro chato, cuando duerme el ruido es fuerte) hacen que los momentos de felicidad sobrepasen cualquier molestia y sacrificio que su existencia haya podido significar. Ese compañero de vida del que hoy hablo, ese bulldog inglés que me ha sacado canas, como dicen las mamás, pero así mismo risas y abrazos, en principio se iba a llamar Romeo, pero su cara y sus ojos me hicieron llamarlo Ramón. 


CAMILA ZULUAGA

sábado, 23 de abril de 2016

Vicent

A pesar de su corta edad, Vincent Butterfield, de 7 años, alumno de primer grado de primaria del Central elementary School Union en Missouri (Estados Unidos), dio ejemplo de amistad y solidaridad al raparse la cabeza para que su mejor amigo que padece leucemia no se sienta extraño, y además emprendió la venta de bufandas para ayudarlo a costear su tratamiento médico.
Cuando Vincent se enteró que a su amigo, Zac Gossage, le diagnosticaron cáncer comenzó a realizar muchas preguntas del tema, aprendió que su amigo se quedaría sin cabello y que su tratamiento sería costoso.
En sus propias palabras, Vincent explicó que la enfermedad “es una pelea entre las células blancas y las rojas”, según informó el noticiero local de WTNH canal 8.
A pesar que Zac debe asistir frecuentemente al hospital por su tratamiento de quimioterapia, el niño no falta a la escuela “porque así yo puedo jugar con Vincent”, señaló, además cada vez que la profesora le pregunta cómo está, el responde con entusiasmo “estoy bien”.
Un día Vincent llegó al colegio con la cabeza cubierta con una gorra, y le dijo a su profesora que tenía una sorpresa para Zac y al quitarse la gorra  mostró su cabeza rapada. "Lo hice para que no sintiera que él es el único sin pelo", expresó el niño.
Con apoyo de su familia, Vincent decidió vender bufandas, con la venta de más de 20 de ellas obtuvo un poco más de 200 dólares que le entregó a su mejor amigo para su tratamiento.
Los que lo conocen señalan que Vincent, a pesar de su corta edad, enseña con el ejemplo el valor de la amistad, la entrega y solidaridad para ayudar no sólo económicamente a un amigo sino también con gestos que sólo puede nacer de un corazón puro y sincero.
MISSOURI, 30 Ene. 14 / 11:36 pm (ACI/EWTN Noticias)